Monografía.
Tema de investigación:" la célula".
Aportación informativa a la célula.
¿ Qué es?, ¿ cómo se clasifica?.
La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los organimos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.
Clasificación de las células
Existen dos grandes tipos celulares:
Procariontas: que comprenden las células de arqueas y bacterias.
Eucariotas, divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas.
Las células procariotas
Son estructuralmente compuestas conformaron a los primeros organismos del tipo pluricelular. Estos tenían un ADN abierto circular, el cual se encontraba disperso, en el citoplasma ausente de una membrana que la rodee, en la cual se encuentra el ADN acomodado en forma
Circular. Mide entre una y diez micras.
Tiene una pared celular como la de las plantas y los hongos, pero con diferente composición química, formada por azúcares y péptidos, entre otros compuestos orgánicos, los organismos con células procariontas son las bacterias.
Célula eucariotas.
Son más complejas que las procariontes. surgierón de las células procariontes. Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja. El ADN está contenido en un núcleo permeable con doble membrana atravesando poros.
A este grupo pertenecen hongos, plantas y animales.
Es importante conocer estos dos tipos de célula y su estructura para tener un entendimiento más claro de las mismas.
Comentarios
Publicar un comentario