Texto científico.

Movimiento y ejercicio.

Doctora, Sue Davison,estudios realizados, en Dorling Kindersley Human, Londres. Libro: Explore Human Body.

Correspondencia: Karla Zetina González.
Resumen

Objetivo: Conocer más acerca de el movimiento y el ejercicio y lo que ambos implican.

Material y métodos: Investigación científica, se utilizarón investigaciones sobre los movimientos y la supervisión del ejercicio, tomando como referencia la propia página web del libro e.explora Cuerpo Humano; ingresando en http:// www.cuerpohumanodke-explora .com.Que redacta en la pág 24, que la combinación de diferentes músculos, huesos y artículaciones sinoviales ( móviles) le permiten al cuerpo moverse de la más diversa manera cuando nos ejercitamos, los músculos requieren más oxígeno y glucosa para contar con más energía, en respuesta a lo cual el cuerpo aumenta los ritmos cardiacos y respiratorio. Conclusiones: Es necesario realizar ejercicio para promover una vida activa y mantener un cuerpo en una buena activación física 

Palabras clave: Cuerpo, oxígeno, energía.

Introducción: La realización de este trabajo tiene como principal enfoque dar a conocer más acerca de el movimiento y ejercicio, y de igual manera conocer la importancia de la supervisión del ejercicio al estar realizandolo, pues este tiene 3 etapas principales, que más adelante se darán a conocer en la redacción del texto, para conocer lo imfluyente que es en las personas que ejercitan su cuerpo a través del ejercicio.

Material y métodos:
El método para este trabajo fue de carácter redactivo e incluso comparativo al decir que: hay personas que realizan ejercicio y otras incluso que no. Siendo las principales herramientas de esta investigación el conocimiento, la información y los datos proporcionados por el libro e.explora Cuerpo Humano, publicado por Editorial Cordillera de los Andes, S.A  de C.V. Hegel 153- 101, col. Polanco, México, D.F. C.P. 11570 www.coordillera.com.mx.

Resultados: La Investigación realizada proporciona que la capacidad de respuesta depende de una buena condición, que incluye vigor, fuerza, flexibilidad, las cuales aumentan con el ejercicio sistemático, aunque diferentes tipos de ejercicio tienen beneficios particulares. Los movimientos del ejercicio aeróbico 20 minutos tres veces a la semana mejora notablemente el vigor: el corazón se fortalece, aportando nutrientes y oxígeno con mucha mayor eficacia, y los músculos suministran más sangre y mitocondrías, lo cual aumenta su eficiencia. En el ejercicio anaeróbico, la respiración anaeróbica aporta energía por periodos cortos, pero crea en el cuerpo un  déficit de oxígeno" que debe reponerse", con respiración adicional al acabar el ejercicio.

La supervisión del ejercicio consta de 3 etapas:
1. Calentamiento: que consta de ejercitar primero el cuerpo para que los musculos trabajen .

2. Ejercicio sostenido: Aumentar el ritmo cardiaco y el gasto de oxígeno.

3. Recuperación: Normalizar el ritmo cardiaco y el gasto de oxígeno.

Discusión: Entre las aportaciones y información presentada se ha confirmado que realizar ejercicio consta de movimientos cardíacos y etapas que lo regulan.
Es posible concluir que la realización del ejercicio" no simplemente es ejercitar el cuerpo, si no también supervisarlo a través de etapas, para que su realización sea correcta, eficaz, y satisfactoria.

Referencias: 1)  Libro e.explora Cuerpo Humano.

2)  Aportaciones de la doctora Sue Davisón, Londres.


Comentarios

Entradas más populares de este blog